
viernes, 28 de mayo de 2010
jueves, 27 de mayo de 2010
¡¡¡¿Un boliche?!!!

¿Quieren ver lo que nos espera? Vayan a: http://www.youtube.com/watch?v=6ritEsTmNkc&feature=related
El problema de esta Municipalidad es que se la pasa mirando tanto hacia otros lados, que pronto se le van a acabar los lados hacia donde mirar.
sábado, 22 de mayo de 2010
Una idea: ¿Y si juntamos firmas?

Tal vez funcione. Lo cierto es que muchos propietarios de casas en Punta Mogotes han venido este fin de semana largo desde otras ciudades y tal vez recién se enteren de que nos quieren construir torres sobre la costa, y acaso sus casas también estén en peligro. Sugiero, si ustedes pertenecen a esta categoría de vecinos y es arduo leer todo el blog, que vean nuestra nota titulada "Resumen", y que está en el siguiente link: http://mogoteslibredetorres.blogspot.com/2010/04/resumen.html Así que se nos ocurrió que tal vez quieran firmar y apoyar desde cualquier lugar del mundo nuestro proyecto presentado en el Concejo Deliberante para declarar a Punta Mogotes "De interés turístico ecológico patrimonial" para que no se pueda construir en altura en todo el barrio y que en la costa se pueda construir hasta 18 metros y se impulsen emprendimientos culturales. El proyecto que presentamos, si lo quieren leer, lo pueden pedir a alerta.mogotes@gmail.com. También estamos en Facebook, en PUNTA MOGOTES SIN TORRES Muy bien, ¿y cómo apoyar? Es fácil: hagan click sobre el formulario e imprímanlo. Pueden juntar todas las firmas que quieran. Si no llegan a llenar los casilleros, no importa. Una firma, dos, ayudan mucho. Tampoco es necesario que vivan en Punta Mogotes: cualquier ciudadano comprometido puede apoyar. Si llegaran a necesitar mas formularios, sólo impriman mas. Una vez obtenidas las firmas, llévenlas a la Asociación de Fomento de Punta Mogotes, Moisés Lebensohn 2250 (7600) Mar del Plata de lunes a viernes de 9 a 12. O pueden enviarla por correo normal. Desde ya, les agradecemos, todo ayuda en esta lucha.
miércoles, 19 de mayo de 2010
Las torres, el lavado de dinero y la corrupción politica
Un disertante de la reunión del pasado 24 de abril estaba enojado con la publicación en este blog acerca de las torres y el narcolavado, sin que hayamos mencionado mas que material publicado en otros medios. El que sigue es un artículo publicado en Clarín el 31 de octubre de 2006, y posiblemente la realidad española hoy, crisis mediante, es otra, pero sirve de ejemplo. Tal vez lo que enoja realmente es perder un gran negocio a costa de los habitantes de un barrio.
Desarrollo de mercados:
ESPAÑA: EL LADO OSCURO DE UN BOOM DEL MERCADO INMOBILIARIO
Antiguas casas con palmeras y terrazas de viñedos y olivares corren riesgo, en las apreciadas costas del Mediterráneo español, bajo la presión urbanizadora y re-zonificadora que ejercen diez años de boom inmobiliario.
Desarrollo de mercados:
ESPAÑA: EL LADO OSCURO DE UN BOOM DEL MERCADO INMOBILIARIO
Antiguas casas con palmeras y terrazas de viñedos y olivares corren riesgo, en las apreciadas costas del Mediterráneo español, bajo la presión urbanizadora y re-zonificadora que ejercen diez años de boom inmobiliario.

Los ambientalistas dicen que el frenesí constructivo español alimenta la corrupción y las mafias, destruye ecosistemas y arruina las vistas costeras. En los últimos cuatro años, se hicieron o se están levantando unos 3 millones de casas en España, 812.000 de ellas en 2005. La mitad de esa edificación nueva se asienta en en la zona costera . Según algunas estimaciones, el 40% de lo que se construye en Europa, se construye en territorio español. Este boom se ve alimentado, en parte, por la demanda de los europeos de más al norte, que buscan casas en el Mediterráneo para cuando se jubilen. Atraídos por el clima templado, el menor precio relativo de los inmuebles y la facilidad para eludir impuestos con operaciones "por abajo de la mesa", los extranjeros hoy representan el 70% de la población de algunas ciudades españolas. "Legalizan edificaciones que antes no estaban permitidas, urbanizan toda el área. Y ahora literalmente están ocupando el mar, al ampliar los puertos y las marinas en zonas ecológicas delicadas", dice Miguel Angel García, vocero de World Wildlife Fund. "Hoy no hay plan de desarrollo. Se construye, y ya". En julio, un informe de Greenpeace constató que hay planes para construir varios cientos de miles de casas y cuartos de hotel, 40.000 amarras para barcos y centenares de canchas de golf en zonas que están sufriendo la más larga sequía de los últimos 50 años. En las cuatro regiones costeras de España, 273 ciudades con 4,3 millones de habitantes no cuentan con tratamiento de aguas residuales. Ante los reclamos de la Comisión Europea por el alto índice de contaminación de las playas públicas ibéricas, España eliminó 365 de estas playas de su lista de zonas con permiso de baño en vez de encarar su limpieza. Hay decenas de investigaciones judiciales en curso. En Marbella, 30.000 casas, entre ellas, 1.600 levantadas en zonas de parques, son objeto de investigaciones penales por presunta construcción ilegal. Hace unos meses,
la policía hizo un amplio operativo, en el cual se congelaron 1.000 cuentas bancarias y se embargaron bienes por más de 3.000 millones de dólares —entre los que figuraban residencias lujosas, caballos de pura sangre, toros de corridas y 275 obras de arte— pertenecientes a políticos, abogados y otros funcionarios de áreas de planificación y desarrollo, acusados de aceptar coimas para autorizar construcciones y rezonificaciones. El intendente (N. de la R.: Julián Muñoz, novio de la cantante Isabel Pantoja) y otras 10 personas fueron arrestadas; los dos intendentes anteriores fueron encontrados culpables de delitos de corrupción.

BILLETES DE 500.
El boom de la construcción ha contribuido a crear una economía informal que atrae miles de millones de euros en fondos ilegales, dicen los expertos. En la actualidad, un 26% de todos los billetes de 500 euros que circulan en la Unión Europea se encuentra en España, según el Ministerio de Finanzas español. Especialistas en el tema coinciden en que esto se debe, en gran medida, al lavado de dinero y a la corrupción enquistados en el sector de la construcción. Los españoles bautizaron a estos billetes los "Bin Laden" porque se sabe que existen pero nadie los puede encontrar. "Los narcotraficantes del sur de España invierten en propiedades porque es un sector en el que se puede lavar dinero con facilidad y sin preguntas de por medio", dice Alejandra Gómez Céspedes, profesora del Instituto de Criminología de la Universidad de Málaga. En Altea, un balneario a unos 90 kilómetros al sur de Valencia, se rellenó con hormigón todo un acantilado, y ahora nuevos edificios de departamentos corren cada vez más lejos la línea de lo que antes era la orilla del agua. Un nuevo espigón se está tendiendo a través de un bosque submarino de 5 hectáreas de posidonia oceánica (una especie de la flora marina, 

típica del Mediterráneo) para duplicar la capacidad del puerto a 1.064 amarraderos. El gobierno ordenó que este "pasto marino" se transplante a otra parte, pero el 85 % del bosque reubicado murió, según el vocero de World Wildlife Fund. En una entrevista concedida en Madrid, la vicepresidenta española, María Teresa Fernández de la Vega, señaló que el gobierno federal tiene poco control sobre la planificación urbana e inmobiliaria, la que, según ella, está en manos de las autoridades locales. Agregó que, no obstante ello, el gobierno aprobó nuevas normas de zonificación para combatir las maniobras especulativas con la tierra y destinó 77 millones de dólares a la adquisición de áreas costeras en riesgo ecológico y a su protección ante los embates urbanísticos
martes, 18 de mayo de 2010
El "Pan lactal parado", por Guillermo Barañano


Los criaderos, por su necesidad natural de criar en 45/48 dias el producto, los pollos, concentran 20 / 25.000 animales en un sector cerrado, a los efectos de incentivar el rápido crecimiento y cerrar la ecuación económica. El resultado es stress, canibalismo entre las aves ( en muchos casos resulta necesario recortarles el pico para que no se maten entre ellos ), sostenimiento sanitario en base a antibióticos y administración de hormonas. Considero que Mar del Plata no debe convertirse en un "criadero de pollos", atreviéndome a trazar una línea entre los resultados negativos de la concentración poblacional con la realidad de los criaderos... aunque sonare tan bizarro como el Pan de Palópoli. Extiéndase la Ciudad, que crezca, ya que es un proceso natural, pero horizontalmente, diferenciándonos, por ejemplo, de ciudades como Buenos Aires, donde en algunos sectores resulta insostenible residir.
lunes, 17 de mayo de 2010
La respuesta:

Y Punta Mogotes no se fue degradando, la fueron degradando los apetitos como los que usted detenta, Donsini que han generado cambios, enmiendas, premios, incentivos, sutiles modificaciones en el ordenamiento territorial que hace que, por encima de la norma vigente, nunca quede claro cuántos pisos se puede construir en ciertos lugares del barrio, siempre y cuando el constructor no sea beneficiado por una excepción del Ejecutivo Municipal. Y nadie va a gastar sus ahorros en comprar una casa, ponerla en valor e instalarse si al lado le pueden hacer cinco pisos como si nada y como está ocurriendo. Si se generaran reglas claras, si se permitiera el desarrollo del barrio en baja altura, y eso se defendiera, sin duda en pocos años tendremos un desarrollo sostenido que no va a excluir el lucro lógico, pero si el desmedido. Usted sabrá, Donsini.
Y que no estén tan tranquilos los vecinos del Bosque o de la Sierra. Punta Mogotes también estaba protegido, hasta que apareció la posibilidad del negocio. “Donde hay una norma que se viola, hay una norma que debe ser modificada”, sostiene nuestro Secretario de Planeamiento Urbano y a la vez Presidente del Colegio de Arquitectos.
Pero ya que estamos en exponer razones, si no se quería generar desconfianza en la gente que no sabe nada, bien podría haber ocurrido que el proyecto presentado por el concejal Rizzi, hubiera sido comunicado y consensuado con los habitantes del barrio, y que no tuviera una redacción tan tramposa que hace, por ejemplo, medir la altura de un edificio en la extraña medida de “pisos” y no en “metros” como solemos utilizar en la República Argentina desde 1877. Y que se admitan edificios de 12 pisos, pero que las cocheras y los espacios comunes no se computen como tales, lo cual se traduce en que si se hacen dos pisos de cocheras, habrá dos pisos mas los doce restantes y la planta baja, si se hace un quincho, será otro piso, si se hace una pileta, otro piso, mas los doce originales, y así hasta una altura imposible de determinar en el proyecto.
También se olvida usted, Donsini, que en este proyecto que está en curso en el Concejo Deliberante también se admiten los edificios que son “paredón contra paredón” como en la Avenida Colón, y que el mismo proyecto toma como modelo a “lo que está pasando en Playa Grande” y que usted afirma que no va a suceder.
Y las cuentas, Donsini, no le cierran, o en el colegio de martilleros enseñan una matemática dudosa: ¿así que los deshechos de un edificio de 7 u 8 pisos son la misma cantidad que uno de doce? No quiero averiguar cómo logró obtener ese dato. Y ya que está licitado el proyecto del tercer acueducto ¿qué tal si esperamos para hacer nuevas construcciones a que el acueducto esté funcionando? ¿Sabe, Donsini? Tenemos basurero, emisario submarino, escuelas que se caen a pedazos, ex terminal, actual terminal, avenida de circunvalación, traslado de la villa de Paso, traslado de los bares de Alem, GPS, planes de empleo, todos proyectos nunca concretados o mal concretados como para confiar en uno nuevo. Siempre y cuando no haya problemas con el agua, que ni hemos hablado de la luz y el gas.

Los vecinos tenemos derecho a decidir. Ni nosotros ni los propietarios que aquí no viven, ni los turistas queremos un Palermogotes.
Lo cierto, Donsini, es que nadie acierta a explicar porqué Punta Mogotes no puede desarrollarse como un barrio de casas bajas, como ha sido siempre y como ha sido aceptado por el turismo que viene a buscar eso año a año. Tal vez debamos buscar una explicación en las palabras del filósofo del Alfar Fernando Carobino, martillero como usted y defensor de las torres, que afirmó en La Capital del pasado 27 de febrero: “-Siete pisos -lo que permite el Código de Ordenamiento Territorial actualmente- no justifican la inversión....-“ ¿Será esa la razón?
(También publicado en www.0223.com.ar: http://www.0223.com.ar/detalleNoticia.php?idNoticia=25104 )
Insulto de Donsini sobre las torres: "La gente no tiene idea"

El presidente del Colegio de Martilleros, Miguel Angel Donsini, aseguró que la iniciativa que prevé la instalación de torres de edificios en Punta Mogotes busca “una mayor calidad constructiva” en “la misma densidad”. Y desestimó que un incremento en la edificación afecte a los habitantes del sector en relación a los servicios de agua y cloacas. “La gente no tiene idea”, deslizó. También negó que la ciudad se encuentre frente a un boom de la construcción al afirmar que “los años '60 no vuelven más”. En medio de la polémica desatada por un proyecto de ordenanza que promueve la construcción de torres de departamentos en Punta Mogotes -propuesta que ya suma el rechazo de los vecinos de la zona y de la Reserva Natural del Puerto, entidad que teme que el cono de sombra que puedan generar las obras afecten al ecosistema-, el presidente del Colegio de Martilleros, Miguel Ángel Donsini, subrayó la importancia de proporcionarle un valor agregado al cordón costero del sur. En declaraciones a Radio Nativa, dijo: “No tengo ninguna duda de que Mar del Plata es una ciudad en crecimiento y con las torres en general, lo que se busca es, con la misma densidad, mayor calidad constructiva”. “En el caso de Punta Mogotes -especificó-, que no serían torres, si se pueden construir 9 pisos y 40 divisiones, en los que van a vivir de 50 a 80 personas, es lo mismo que levantar 12 pisos”, defendió, aunque aclaró que “lo que hay que buscar es no construir paredones contra paredones, como se hizo en la avenida Colón, es decir, buscar una discontinuidad constructiva en la costa, tal como ocurre en cualquier capital del mundo”. “Hay zonas especiales en donde se sabe que no se va a poder construir propiedad horizontal, como en Sierra de los Padres o el Bosque Peralta Ramos porque hay que protegerlas, pero hay zonas que ya están definidas”, aseveró. En ese sentido, consideró que “en los últimos 40 años Punta Mogotes se fue desvalorizando, degradando poco a poco” y puntualizó: “El valor de una casa es igual a lo que puede valer una casa de clase media para abajo cuando es un barrio frente al mar y la calidad de vida se ha ido deteriorando cada vez más”. “Punta Mogotes tiene un máximo de 7 u 8 pisos e, incluso, de 9 pisos, y hace muchos años que está esto. Aparte, esto no es masivo, no van a venir 300 mil edificios que no hayan llegado hasta este momento. Creo que hay que acompañarlo con mucha tecnología, porque sino va a suceder lo que pasa con Playa Grande, área a la que están matando y se está volviendo un conglomerado”, sostuvo en otro párrafo. En tanto, al ser consultado sobre si la construcción de edificios de mayor altura en el cordón costero del sur de la ciudad podría acarrear inconvenientes a los habitantes del lugar en relación a la calidad de los servicios, Donsini deslizó: “La gente no tiene idea. Cuando habla de las cloacas, por ejemplo, ocupa lo mismo un edificio de 7 u 8 pisos que uno de 12 porque la cantidad de agua no se cambia, es la misma que se utiliza”. En este momento, ya está el dinero y está licitado para hacer el tercer acueducto de Mar del Plata que va a beneficiar enormemente a la zona de Mogotes y Playa Grande, así que el tema del agua ya está solucionado”. Y sentenció: “Además, no hay un boom de la construcción, tengo entendido que no llegamos ni al 30% de la construcción en pleno boom; los años '60 no vuelven nunca más”. Para qué, si para Donsini son mejores los '90...
jueves, 13 de mayo de 2010
El silencio de los responsables

Si bien en este blog nos enfrentamos con concejales como Rizzi, al menos tenemos noticias de que se enoja con lo que hacemos. Pero hay otros que a la sombra del proyecto al que nos oponemos siguen tramando trampas en silencio, tal vez al amparo de nuestra propia lucha y a espaldas de la gente, y es hora de que lo digamos: la Municipalidad se mantiene ausente en este problema. Hace oídos sordos a los vecinos, no interviene ni se manifiesta. Y no estaría mal que a esta altura de los acontecimientos, con actuaciones que se tramitan ante la Defensoría del Pueblo, con un proyecto alternativo de ordenanza presentado por nosotros, con todo el ruido que este tema lleva haciendo en la prensa, con la conciencia de la ciudadanía convencida de que las torres son un monumental negocio de unos cuantos amigos, dejara de tirar la pelota afuera y emitiera una opinión que no pretenda ante todo cuidar su capital electoral. En las últimas horas comenzó a circular el rumor de que en este predio de Av. de los Trabajadores (Ex Martínez de Hoz) esquina Vernet se va a construir una nueva torre

domingo, 9 de mayo de 2010
Un gesto noble...

martes, 4 de mayo de 2010
Ábrete, Sésamo...

Pero como si esto fuera poco, hace tres meses el intendente creó, por decreto, el Consejo Asesor de Inversiones de Desarrollo Urbano e Infraestructura del Partido de General Pueyrredon, mas conocido como Consejo asesor de inversiones inmobiliarias. ¿Para qué, si ya existía el Plan Estratégico? Bueno, los fundamentos del decreto establecen que este Consejo “contribuirá a la concreción del Proyecto de Ciudad y de Partido definido en el Plan Estratégico Mar del Plata.”. Sin embargo, su independencia es relativa, puesto que fue ubicado en la órbita de la Secretaría de Planeamiento Urbano, es decir, José Luis Castorina, es decir, el Presidente del Colegio de Arquitectos, quien también lo presidirá en representación del Intendente y a la vez será uno de los dos representantes titulares del Departamento Ejecutivo en el Concejo, además de que su secretaría será la autoridad de aplicación del mismo y desempatará en caso de empate en los votos. Todo muy complicado. ¿Y quién lo integra, además? dos miembros del HCD, uno por el bloque oficialista y el otro será elegido entre los demás bloques, la Cámara Argentina de la Construcción, el Centro de Constructores, el Colegio de Arquitectos, el Colegio de Ingenieros, el Colegio de Ingenieros, el Colegio de Martilleros ¿los tienen? Los mismos que están en el Plan Estratégico. Pero también lo integran dos miembros del Plan Estratégico!, de los cuales uno debe ser el Coordinador de la Comisión Mixta del mismo. Mucho lío.
Las funciones del Consejo asesor de Inversiones son:

Algo no muy diferente a lo que propone el Plan Estratégico y en todo caso, redundante o una búsqueda más de puentear la voluntad popular. No se preocupen, que lo pagamos entre todos. Noten que en el Consejo Asesor sólo se habla de inversiones privadas y no hay ningún vecino de la ciudad representado más allá de la exigua representación que apenas dos concejales, de los cuales uno seguirá instrucciones del Ejecutivo, puedan ofrecer. Es decir, el espacio necesario para generar ese tipo de "asesoramiento" que termina siendo la justificación del Ejecutivo para hacer ciertas cosas y a la vez, para deslindar responsabilidades de sus fallas en el ente asesor, cuya mecánica de funcionamiento siempre estará en una especie de nebulosa que elude la información al público. Y presentar ante la sociedad una suerte de “respaldo colegiado” para la concreción de los mas oscuros negociados que terminarán por cambiarnos la vida, no precisamente para bien.
domingo, 2 de mayo de 2010
Coto privado


Cada balneario es un coto privado, alejado de todo, incluso de la imaginación, porque hace veintipico de años que no proponen otra cosa que campeonatos de truco y clases de gym, en medio de estridente música que deja al relax bastante lejos. Lo cierto es que los concesionarios, a muchos de los cuales se les ha renovado la concesión en forma bastante irregular, se han adueñado de la playa, privándonos a todos del libre tránsito que la Constitución nos otorga. Por mucho menos se hubiera desalojado escándalosamente a los feriantes de Plaza Rocha o del Paseo de los Artesanos. Eso sí: nadie impide el paso hacia la playa de camionetas 4x4 y cuatriciclos, cuya circulación entre cientos de personas disfrutando de un día como el 1º de mayo es un verdadero peligro, además de la contaminación que puede provocar el derrame de aceite y otros líquidos propios de cualquier cosa con motor. Mientras algunos de estos concesionarios no sólo apoyan la idea de las torres, sino que las construyen, enunciando que el barrio "está muerto", la Administración del Complejo financia obras en otros municipios, como Villa Gesell, el Partido de la Costa y Mar Chiquita, con fondos que bien podrían utilizarse para mejorar nuestras calles, nuestro alumbrado y otras carencias que tanto asustan a estos mercaderes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)