
Y Punta Mogotes no se fue degradando, la fueron degradando los apetitos como los que usted detenta, Donsini que han generado cambios, enmiendas, premios, incentivos, sutiles modificaciones en el ordenamiento territorial que hace que, por encima de la norma vigente, nunca quede claro cuántos pisos se puede construir en ciertos lugares del barrio, siempre y cuando el constructor no sea beneficiado por una excepción del Ejecutivo Municipal. Y nadie va a gastar sus ahorros en comprar una casa, ponerla en valor e instalarse si al lado le pueden hacer cinco pisos como si nada y como está ocurriendo. Si se generaran reglas claras, si se permitiera el desarrollo del barrio en baja altura, y eso se defendiera, sin duda en pocos años tendremos un desarrollo sostenido que no va a excluir el lucro lógico, pero si el desmedido. Usted sabrá, Donsini.
Y que no estén tan tranquilos los vecinos del Bosque o de la Sierra. Punta Mogotes también estaba protegido, hasta que apareció la posibilidad del negocio. “Donde hay una norma que se viola, hay una norma que debe ser modificada”, sostiene nuestro Secretario de Planeamiento Urbano y a la vez Presidente del Colegio de Arquitectos.
Pero ya que estamos en exponer razones, si no se quería generar desconfianza en la gente que no sabe nada, bien podría haber ocurrido que el proyecto presentado por el concejal Rizzi, hubiera sido comunicado y consensuado con los habitantes del barrio, y que no tuviera una redacción tan tramposa que hace, por ejemplo, medir la altura de un edificio en la extraña medida de “pisos” y no en “metros” como solemos utilizar en la República Argentina desde 1877. Y que se admitan edificios de 12 pisos, pero que las cocheras y los espacios comunes no se computen como tales, lo cual se traduce en que si se hacen dos pisos de cocheras, habrá dos pisos mas los doce restantes y la planta baja, si se hace un quincho, será otro piso, si se hace una pileta, otro piso, mas los doce originales, y así hasta una altura imposible de determinar en el proyecto.
También se olvida usted, Donsini, que en este proyecto que está en curso en el Concejo Deliberante también se admiten los edificios que son “paredón contra paredón” como en la Avenida Colón, y que el mismo proyecto toma como modelo a “lo que está pasando en Playa Grande” y que usted afirma que no va a suceder.
Y las cuentas, Donsini, no le cierran, o en el colegio de martilleros enseñan una matemática dudosa: ¿así que los deshechos de un edificio de 7 u 8 pisos son la misma cantidad que uno de doce? No quiero averiguar cómo logró obtener ese dato. Y ya que está licitado el proyecto del tercer acueducto ¿qué tal si esperamos para hacer nuevas construcciones a que el acueducto esté funcionando? ¿Sabe, Donsini? Tenemos basurero, emisario submarino, escuelas que se caen a pedazos, ex terminal, actual terminal, avenida de circunvalación, traslado de la villa de Paso, traslado de los bares de Alem, GPS, planes de empleo, todos proyectos nunca concretados o mal concretados como para confiar en uno nuevo. Siempre y cuando no haya problemas con el agua, que ni hemos hablado de la luz y el gas.

Los vecinos tenemos derecho a decidir. Ni nosotros ni los propietarios que aquí no viven, ni los turistas queremos un Palermogotes.
Lo cierto, Donsini, es que nadie acierta a explicar porqué Punta Mogotes no puede desarrollarse como un barrio de casas bajas, como ha sido siempre y como ha sido aceptado por el turismo que viene a buscar eso año a año. Tal vez debamos buscar una explicación en las palabras del filósofo del Alfar Fernando Carobino, martillero como usted y defensor de las torres, que afirmó en La Capital del pasado 27 de febrero: “-Siete pisos -lo que permite el Código de Ordenamiento Territorial actualmente- no justifican la inversión....-“ ¿Será esa la razón?
(También publicado en www.0223.com.ar: http://www.0223.com.ar/detalleNoticia.php?idNoticia=25104 )
2 comentarios:
Ni hablar de la basura en la calle, calles en pésimo estado, calles aún de tierra, vecinos sin gas directo, sin cloacas, mala oiluminación en la calle, y daría una lista inmensa de cosas que habrían que hacer antes de levantar esas moles de hormigón. Que Punta Mogotes no pierda la magia de sus casas bajas, bellos jardines y calles arboladas. NO a las Torres.
Ni hablar de la basura en la calle, calles en pésimo estado, calles aún de tierra, vecinos sin gas directo, sin cloacas, mala oiluminación en la calle, y daría una lista inmensa de cosas que habrían que hacer antes de levantar esas moles de hormigón. Que Punta Mogotes no pierda la magia de sus casas bajas, bellos jardines y calles arboladas. NO a las Torres.
Publicar un comentario