
“Hace falta algún sistema que designe cuáles son las casas o barrios que hay que preservar. Eso se hizo en muchas ciudades. Por caso, en Nueva York se creó una institución, que designa cuáles edificios hay que preservar y hay que pasar por un proceso inmenso y complicadísimo si alguien quiere hacer algo allí. Y eso preserva barrios enteros y muchos edificios en particular. Estamos muy acostumbrados los arquitectos a trabajar bajo esas reglas. Eso no es ningún problema.”
“-Entiendo la bronca de los vecinos, porque todo desarrollo debería contar con un código de planeamiento urbano ad hoc. Este es un problema que las ciudades se han creado a sí mismas.”
Pelli es un icono insoslayable de obras inmobiliarias en el planeta. Actualmente reside en Estados Unidos, y está a cargo de varios mega emprendimientos en ese país y en México, Chile, la Argentina y España. Su marca también quedó grabada en ciudades como Tokio, Kuala Lumpur y Londres.
-Una de las consecuencias del boom inmobiliario (…) es que cada vez desaparecen más las casas antiguas para que en su lugar aparezcan edificios de entre 5 y 8 pisos. ¿Cree que las viviendas unifamiliares en las grandes ciudades serán cosa del pasado?
-Hay dos problemas. Uno es que la casa individual es difícil de mantener en lugares donde el valor de las propiedades suben. Quiero decir que hay mucha gente que está dispuesta a pagar para tener un pedacito de eso. El otro problema es que las casas viejas, con muchos años de antigüedad, hay que mantenerlas para poder preservarlas. Y eso se puede hacer. Pero hace falta algún sistema que designe cuáles son las casas o barrios que hay que preservar. Eso se hizo en muchas ciudades. Por caso, en Nueva York se creó una institución, que designa cuáles edificios hay que preservar y hay que pasar por un proceso inmenso y complicadísimo si alguien quiere hacer algo allí. Y eso preserva barrios enteros y muchos edificios en particular. Estamos muy acostumbrados los arquitectos a trabajar bajo esas reglas. Eso no es ningún problema.
-Otro de los factores que arrojó el éxito de la actividad de la construcción es la aparición de asociaciones vecinales que protestan contra la pululación de torres en barrios, hasta el momento con mayoría de casas bajas…-
-Entiendo la bronca de los vecinos, porque todo desarrollo debería contar con un código de planeamiento urbano. Porque todas las torres no deberían estar haciéndose en Caballito. Los bienes de la Argentina están repartidos muy desigualmente. Eso lo siento yo como ex provinciano.
-¿Esto pasa en los Estados Unidos?
-En los Estados Unidos yo no vivo en la capital, ni siquiera en una gran ciudad como Nueva York. Yo vivo en una pequeña ciudad de 120.000 habitantes, y no me siento desfavorecido. Sí me sentía excluido en una capital provincial de la Argentina.
1 comentario:
Encontamos una nota a Pelli fechada el 2 de octubre de 2007...
PRESCRIBIÓ
digan a César que las Petronas están en un sitio de valor patrimonial, que lo desafectaron para que las pueda hacer, tengo amigo en Kauala Lumpur que me pasaron la información.
Adler
sigan difamando que me hacen más grande
Publicar un comentario